

Ruta de Huertos
Cuenca - Ecuador
Bienvenido
HUERTOS DEL CENTRO HISTÓRICO.
Resulta muy fácil y placentero recorrer la ruta de Huertos debido a su posición geográfica, las posibilidades de sus vías, la cercanía entre los huertos y la enorme cantidad de actividades y atractivos, para hacer y conocer.





Casa de la Familia López
Dirección: Mariano Cueva 4-74, entre Honorato Vásquez y Calle Larga
En el sector de Todos Santos se encuentra la vivienda de la Familia López.
Esta vivienda data de los años 1850 aproximadamente, conserva características propias de una casa colonial al tener patio traspatio y huerto.
La vivienda está constituida de un solo piso paredes mantiene su estructura de adobe y techos con vigas de madera y cubierta de teja. Se ingresa a la vivienda por un estrecho callejón llegando a un primer patio cubierto de ladrillo visto con filos de piedra de mármol, lugar destinado a la plática y descanso.
En la parte posterior se encuentra el segundo patio de piedra en el cual se halla un tanque de agua de cemento; a la derecha se encuentra el costurero y la cocina y otros espacios usados en la vida cotidiana como la lavandería y los dormitorios.
Contiguo a este espacio se encuentra los jardines y la huerta dedicados exclusivamente al cultivo de plantas medicinales tales como la ruda, pata con panga, guandug, pena pena, entre otros; árboles frutales como reina claudia, capulíes, chirimoya, manzana entre otros.
Se puede recorrer el huerto a través de pequeños caminitos empedrados que se encuentra por todo el espacio.
Monasterio de la Inmaculada Concepción
Dirección: Hermano Miguel entre Juan Jaramillo y Presidente Córdova.
El primer monasterio establecido en la ciudad de Cuenca, fue fundado el 13 de junio de 1599, cuenta con casi una manzana entera para su funcionamiento, a su costado derecho se ubica la iglesia del mismo nombre; en la actualidad 28 madres forman parte de la congregación.
El Monasterio de la Inmaculada Concepción a los largo de la historia ha sufrido muchas adecuaciones y ampliaciones según las necesidades de las monjas.
Desde sus inicios las madres concepcionistas han dedicado espacios para cultivo de plantas como huertos y jardines. Los frutos y plantas que provienen del huerto a menudo son utilizados en la elaboración de alimentos para las hermanas así como también para la elaboración y venta de sus productos; dentro del monasterio poseen espacios asociados como son: cuyero y gallinero.
Museo de las Conceptas
Dirección: Hermano Miguel 6-33 entre Presidente Córdova y Juan Jaramillo.
El museo fue inaugurado el 3 de Noviembre de 1896, es un espacio en donde se puede apreciar aspectos relacionados con la historia del Monasterio y la cotidianidad de las religiosas.
En las salas se muestran las diversas colecciones conformadas por bellas esculturas de la mejor factura, producidas en los siglos XVII, XVIII y XIX. Imágenes cristicas, marianas, retablos, miniaturas, tallas costumbristas, etc.; pinturas coloniales de temática religiosa, además curiosos juguetes que las niñas postulantes llevaban consigo al ingresar al claustro.
El Museo de las Conceptas cuenta con cinco áreas verdes llenas de cultivos de árboles frutales, plantas medicinales y ornamentales; que forman parte de la belleza paisajística de este lugar. Al ingresar a esta edificación que posee anchas paredes se puede vivir un ambiente completamente lleno de paz y tranquilidad alejado del bullicio de la ciudad.
Casa de la Familia Avicaram
Dirección: Benigno Malo entre Presidente Córdova y Juan Jaramillo.
En el Centro Histórico de la ciudad de Cuenca se encuentra la casa de la Familia Avicaram, cuya edificación es de estilo republicano que data de los años 1900. La estructura del inmueble es de dos pisos, se caracteriza por poseer un patio principal lleno de plantas ornamentales y en la parte posterior una huerta que data del mismo año.
En el huerto se cultivan verduras y hortalizas como: ajos, cebolla, coliflor, brócoli, coles, lechuga, papas acelgas, hierbas como el culantro y el perejil., árboles frutales como: higo, tocte, olivo, toronja, tomate de árbol, aguacate, siglalón; además de plantas medicinales y ornamentales; los cuales hacen de esta edificación un lugar hermoso digno de visitar.

Monasterio del Carmen
Dirección: Mariscal Sucre s/n entre Benigno Malo y Padre Aguirre.
Es una edificación de tipo colonial, construida en el siglo XVII. Dentro del monasterio se destaca el refectorio o sala de profundis en donde las madres se sirven los alimentos, existe un pulpito en la parte derecha; esta área se encuentra llena de pintura mural de hermosas escenas bíblicas adaptadas a la vida monacal de la época colonial.
Posteriormente se puede apreciar un patio principal lleno de plantas ornamentales y arboles; y en la parte posterior se caracteriza por poseer una chacra y el huerto que data del año de su fundación en 1682; en donde se cultivan legumbres, hortalizas, árboles frutales y plantas medicinales; a un costado del huerto se puede apreciar: un orquidiario y un invernadero especialmente de tomate de árbol y babacos. Junto al huerto se halla un gallinero y una chanchera.
Complejo Turístico de Todosantos
Dirección: Calle Larga 4-45 entre Coronel Vargas Machuca y paseo 3 de Noviembre
La estructura arquitectónica de Todosantos construido en el siglo XIX conserva en su originalidad, está ubicado en el barrio del mismo nombre que con el paso de los años se ha caracterizado por ser uno de los más antiguos de la ciudad dedicada sobre todo a la actividad de las panaderías. Motivo por el cual se instauro allí los molinos de Núñez de Bonilla a inicios de la colonia, dándose el inicio del arte de las panaderías.
Desde que las madres Oblatas establecieron su convento en Todos Santos en 1985 poseen el huerto, el mismo que fue declarado como patrimonio cultural, por la Ilustre Municipalidad de Cuenca en el año 2008. Además dos árboles que están plantados en este espacio también son patrimoniales, se destacan el nogal y el cedro, cada uno tiene ocho metros de altura, y a decir de la madre Elizabeth Ochoa rectora de la congregación ya han tenido cirugías reconstructivas debido a su deterioro.
El huerto de Todosantos posee una especial característica, los cultivos están ubicados en terrazas o andenes. Los encargados de cuidar el huerto mencionan que las plantas que se siembran en el huerto no pueden coger cualquier persona sobre todo personas que tienen malos humores porque secan las plantas; debajo de los árboles frutales no se siembran otras plantas puesto que les da sombra.
El huerto es un espacio de distracción y en la actualidad forma parte del complejo turístico de Todosantos, mismo que se encuentra conformado por la iglesia, una galería, la panadería y el restaurante; el cual utiliza los frutos y plantas que obtienen del huerto para la elaboración de sus menús.